Visita el Parque de las Naciones, otra de las maravillas naturales que encontrarás en la ciudad de Oberá, territorio forma es parte de la Provincia de Misiones en Argentina y donde, entre otras cosas, tiene lugar la Fiesta Nacional del Inmigrante durante los primeros días del mes de septiembre de cada año; no te lo pierdas.
Parque de las Naciones
El hermoso Parque de las Naciones se ubica a muy pocos kilómetros del centro de Oberá y está conformado por 16 casas típicas, representativas de las colectividades de inmigrantes que hacen vida dentro del territorio argentino; además de espacios como el Museo Histórico y de Ciencias Naturales Municipal.
Por supuesto, también en el Parque de las Naciones encontrarás la sede de la Federación de Colectividades, el ente encargado de la organización de todos los eventos a realizar durante la Fiesta Nacional del Inmigrante, algo que es muy tradicional y popular en la ciudad de Oberá.
Quizá lo más resaltante del Parque de las Naciones es que desde el año 1980 está dedicado a la realización de estas fiestas en las que se reúnen personas de diferentes nacionalidades.
También, aquí encontrarás una amplia gama de productos y objetos realizados por estas personas que provienen de otras naciones, quienes decidieron radicarse en Argentina para darle un mejor futuro a sus familias.
Los visitantes del Parque de las Naciones han crecido con el incremento de la popularidad y el atractivo turístico desarrollado con la Fiesta del Inmigrante, en la que se dan cita personas de todas partes de Argentina y el mundo.
Al ingresar al Parque de las Naciones podrás apreciar las diferentes casas de las colectividades representadas dentro de sus instalaciones, ya que cuenta con un área aproximada de 10 ha.
Tan pronto te encuentres en este parque, puedes admirar las casas típicas creadas por sus 16 colectividades, las cuales han sido elaboradas siguiendo el estilo propio de su lugar de origen.
Sin duda, todas ellas son realmente llamativas y en conjunto representan el símbolo de su cultura para que sea apreciado por todos aquellos visitantes del parque.
Cabe señalar que todos estos inmigrantes llegaron de forma espontánea a principios del siglo XX y, en su mayoría, escogieron Yerbal Viejo como lugar para su asentamiento, localidad conocida en la actualidad como Oberá.
Esta zona solía ser frecuentada por nativos pertenecientes a la comunidad Mbyá Guaraní, los que curiosamente también disponen de un espacio dentro del Parque de la Naciones, digamos que ellos están en representación de la colectividad argentina indígena.
Además de poder apreciar rasgos culturales, costumbres y tradiciones de cada una de las 16 casas de sus colectividades, se trata de un ambiente dentro del cual puedes pasear, respirar aire fresco y conocer antecedentes de la historia de esta región formada mayormente por inmigrantes.
Te invitamos a asistir de forma especial durante la primera quincena del mes de septiembre para que lo pases en grande con su Fiesta Nacional del Inmigrante, que incluye música, baile y canciones, así como la elección de la inmigrante más bella y también una amplia gama de productos como parte de sus stands comerciales.
Es la opción perfecta para que te lleves un recuerdo creado por representantes de Alemania, Portugal, Italia, Brasil, Paraguay, Noruega, Islandia, España, Japón y muchos otros países, pues encontrarás aquí la representación de 16 naciones en un solo lugar y todas unidos bajo la bandera Argentina que les ha recibido con los brazos abiertos.
Argentina está forjando su destino con la ayuda de sus ciudadanos oriundos y todos aquellos inmigrantes que la han elegido para ver crecer a sus familias. Con la Fiesta Nacional del Inmigrantes pueden revivir sus costumbres y tradiciones que hacen del conocimiento de todos los presentes.